miércoles, 12 de noviembre de 2025

En este video la Dra. Leona Gilbert explica cómo la borrelia interactúa con nuestras células y evade nuestro sistema inmune.

 Bajo el microscopio con la Dra. Leona Gilbert

Comprendiendo la Borrelia a nivel celular.



 La Dra. Leona Gilbert analiza en profundidad la bacteria de Lyme, la Borrelia, y nos muestra cómo interactúa con nuestras células y cómo logra evadir nuestro sistema inmunitario. La Dra. Gilbert es doctora en biotecnología y cuenta con una amplia experiencia en bioinnovación y bionegocios. También conoceremos más sobre su investigación y su impacto en la comprensión de la enfermedad de Lyme y las infecciones asociadas. La Dra. Gilbert es originaria de Canadá y actualmente reside en Finlandia.

Cuando las células inmunitarias se encuentran con Borrelia

La Dra. Gilbert describe el proceso básico que ocurre cuando una célula inmunitaria llamada macrófago se encuentra con Borrelia en el cuerpo. Explica que, durante este proceso, el macrófago muestra proteínas en su superficie para que el sistema inmunitario pueda reconocer a Borrelia. Destaca algunas de las características únicas de Borrelia, como su gran longitud, su delgadez extrema (similar a un cabello) y su forma helicoidal. Los macrófagos, a su vez, deben utilizar mecanismos específicos para procesar este patógeno grande e irregular. Poseen prolongaciones similares a brazos que envuelven a Borrelia, la cual se enrolla antes de ser fagocitada por la célula.

La Borrelia tiene una estructura similar a un sacacorchos, enrollándose de forma similar a un espiral. Mide tan solo 20 micrómetros de largo y 200 nanómetros de ancho, por lo que es muy delgada. Su pleomorfismo le permite cambiar de forma según su entorno. Cuando se enfrenta a un ambiente adverso, reconoce que este es estresante, por lo que tiende a extender su membrana externa y formar pequeñas vesículas que se expanden formando cuerpos redondos.


La Borrelia es una bacteria camaleónica

La Borrelia puede describirse como pleomórfica. Debido a su estructura larga, delgada y helicoidal, puede cambiar de forma según su entorno. Por ejemplo, si detecta un ambiente adverso, como un cambio en el pH o en los nutrientes, extiende su membrana externa para crear vesículas que evolucionan hasta convertirse en cuerpos redondos. Estos cuerpos redondos son circulares y contienen material genético de la Borrelia enrollado. Anteriormente se creía que estos cuerpos redondos carecían de pared celular, pero las investigaciones demuestran que sí la poseen.

“También hemos observado, tanto en estudios in vitro como in vivo, propios y de otros investigadores, que Borrelia puede formar biopelículas… tienden a agruparse… se ha especulado que la biopelícula es una forma de resistencia que protege a la bacteria contra los antibióticos, entre otros factores, pero en ella también presenta diferentes formas pleomórficas: la espiroqueta (forma parental), el cuerpo redondo… espiroquetas con estas vesículas; todo esto se observa en las estructuras similares a biopelículas”.



Refugio en biopelículas

La Dra. Gilbert explica que, en estudios con humanos, animales y en laboratorio, Borrelia se encuentra en biopelículas donde se agrupa. Las bacterias reclutan elementos de su entorno, como proteínas de la sangre, para crear una matriz extracelular a la que la biopelícula se adhiere. Los análisis de tejido han demostrado la presencia de estas biopelículas tanto en articulaciones como en tejido cerebral. La Dra. Leona Gilbert señala que en la biopelícula se pueden encontrar diferentes formas de Borrelia, incluyendo la forma parental, las vesículas y los cuerpos redondeados. Mediante un proceso denominado detección de quórum, las bacterias comparten material genético que permite la persistencia de formas de Borrelia. Investigaciones recientes indican que estas biopelículas también pueden contener otros microorganismos.

«(Borrelia) recluta otros tipos de proteínas para crear esta matriz extracelular, de modo que la biopelícula pueda adherirse y comenzar a desarrollar una estructura sólida. Hemos observado este fenómeno en las articulaciones de personas y en muestras de cerebro obtenidas en autopsias».

Dra. Leona Gilbert

Bajo el microscopio

Para comprender mejor la Borrelia, se utiliza la microscopía electrónica de transmisión. Los electrones atraviesan la estructura celular, lo que permite visualizar las estructuras internas y externas. Mediante un proceso denominado inmunomarcaje, se emplean anticuerpos dirigidos a estructuras específicas de Borrelia, como su ADN, proteínas de la superficie externa o la proteína p41 de los flagelos, para poder «marcar» cada una de estas estructuras y comprenderlas mejor. El inmunomarcaje también puede ayudar a los científicos a comprender cómo interactúan Borrelia y sus componentes con células inmunitarias como los macrófagos.

Enfoque en células de la piel y las articulaciones

Para comprender mejor el comportamiento de Borrelia en humanos, el equipo del Dr. Gilbert utilizó células de la piel y las articulaciones en su investigación. Infectaron estas células en diferentes intervalos de tiempo para observar si Borrelia podía sobrevivir en su interior. Su investigación demostró que Borrelia sí podía sobrevivir dentro de la piel y las articulaciones.
https://www.lookingatlyme.ca/2023/11/episode-58-under-the-microscope-dr-leona-gilbert/

lunes, 10 de noviembre de 2025

22 razones por las que usted puede tener los analisis de laboratorio negativos y padecer la Enfermedad de Lyme

El diagnostico de la Enfermedad de Lyme es clinico. Y sobre esta aseveración llamativamente hay consenso. En Argentina no hay en los médicos, salvo contadas excepciones, background como para pensarla, reconocerla y tratarla. Décadas de negación sobre su existencia en el país nos han dejado en esta situación.

A continuación les transmito 22 razones por las que aún padeciendo la Enfermedad de Lyme las pruebas diagnosticas pueden dar resultados negativos:

1) Usted fue infectado recientemente antes de que su cuerpo produjera anticuerpos de Lyme. Por lo tanto el analisis da negativo

2) Tomó antibióticos antes de la prueba y por lo tanto sus anticuerpos son negativos

3) Ya estaba recibiendo tratamiento antibiótico a largo plazo para otra enfermedad.

4) No se detectaron suficientes anticuerpos "libres" en su sangre porque todos estaban haciendo su trabajo de unión a la bacteria de Lyme.

5) Las espiroquetas de Lyme estaban protegidas y se escondían dentro de una colonia de biopelículas.

6) Las espiroquetas se introdujeron en el interior de su cuerpo (es decir, cartílago, fibroblastos, neuronas, etc.).

7) Sólo pequeñas ampollas estaban en sus fluidos corporales; No se necesitan bacterias completas para las pruebas basadas en PCR (reacción en cadena de la polimerasa).

8) No hay espiroquetas libres en el líquido corporal el día de la prueba.

9) Heterogeneidad genética (hay al menos 300 cepas de Lyme, 100 en los EE. UU.): Puede estar infectado por una cepa de Borellia que la prueba no detecta.

10) Variabilidad del antígeno: Borrelia puede cambiar su proteína de la superficie externa para adaptarse a su entorno, por lo que la prueba detectará un "anticuerpo no específico de Lyme. Porque una prueba de laboratorio negativa para la enfermedad de Lyme no descarta la enfermedad de Lyme .

11) La espiroqueta está en fase de latencia (forma de L) sin paredes celulares, por lo que el sistema inmunitario no tiene nada que atacar con anticuerpos.

12) Los antígenos de la superficie de Lyme pueden cambiar con la temperatura corporal .

13) Tiene una deficiencia inmunitaria (su cuerpo no produce anticuerpos).

14) Ha recibido un tratamiento antiinflamatorio reciente que suprime el sistema inmunitario (es decir, esteroiides, medicamentos para la artritis).

15) Coinfección con Babesia (un protozoo) que puede causar una supresión inmune

16) Regulación hacia abajo de su sistema inmunológico por las propias citoquinas de su cuerpo.

17) Capacidad técnica de laboratorio deficiente /falta de capacitación para detectar la enfermedad de Lyme

18) Es posible que tenga Lyme en etapa tardía. Las pruebas de laboratorio no están estandarizadas para detectar la enfermedad de Lyme en etapa tardía  

19) Es posible que la prueba de laboratorio solo haya sido aprobada para uso investigativo.  No reconocido.

20) Falta de puntos de referencia adecuados para la prueba. La mayoría de las pruebas usan solo algunas cepas genéticas como referencia.

21) Los Criterios de Western Blot revisados ​​no incluyen bandas importantes de anticuerpos (es decir, 31, 34). 

22) Los criterios de prueba de los CDC están diseñados para estudios epidemiológicos, no diagnósticos clínicos.  

Estrategias de Lyme Ninja Radio Killer para eliminar el desorden de Lyme

miércoles, 1 de octubre de 2025

Lyme en Argentina: Historia y controversias en Argentina. Publicación Revista Plagas Set /2025

Esta es la continuación del artículo publicado en junio de 2025 en la Revista Plagas, que aborda la historia de la enfermedad de Lyme y la actual controversia en Argentina.
En noviembre se publicará el 3er. artículo sobre las controversias a nivel mundial y algunos tratamientos vigentes  actualmente.



miércoles, 23 de julio de 2025

1° Annual Conference on Chronic Infection Pathologies (CIP) - SHOW ME THE DATA -

 


1.ª Conferencia Anual sobre Patologías de Infecciones Crónicas - ¡MUÉSTRAME LOS DATOS!

Únete a la 1.ª Conferencia Anual sobre Patologías de Infecciones Crónicas, con el tema "¡MUÉSTRAME LOS DATOS!". Este importante evento se celebrará presencialmente y en línea del 5 al 7 de septiembre de 2025 en Jyväskylä, Finlandia. Se aceptan presentaciones virtuales.

Acerca de la Conferencia

Este evento marca la primera edición finlandesa de dos conferencias de reconocimiento internacional
que se celebran anualmente desde hace más de cinco años: la Conferencia de Patologías Crónicas y la Conferencia de Criptoinfecciones. Ahora unidas bajo una plataforma innovadora, la conferencia reúne a destacados científicos, médicos y defensores de pacientes para explorar los últimos avances en patologías de infecciones crónicas, incluyendo enfermedades transmitidas por garrapatas, COVID persistente, infecciones polimicrobianas y más. Únete a nosotros para una oportunidad única de conectar, colaborar e inspirar cambios en la comprensión y el manejo de las enfermedades crónicas.

Tema de la Conferencia

El tema "¡MUÉSTRAME LOS DATOS!" refleja nuestro objetivo de destacar la investigación sólida y basada en datos sobre la patología de las infecciones crónicas. A medida que este campo evoluciona, es fundamental distinguir la ciencia basada en la evidencia de las afirmaciones sin fundamento que pueden confundir a investigadores, médicos y pacientes. Invitamos a los autores a presentar datos empíricos, incluso si aún no han sido revisados por pares ni publicados.

¿Qué esperar?

Presentaciones de investigación de vanguardia a cargo de expertos globales

Inspiradores ponentes principales que abordan los desafíos médicos más urgentes de la actualidad

Talleres interactivos sobre aplicaciones clínicas y atención centrada en el paciente

Oportunidades para la colaboración interdisciplinaria

Plataforma unificadora para científicos, profesionales de atención primaria y pacientes

 

Aspectos destacados de la conferencia

🔍 Análisis de infecciones crónicas basado en big data e inteligencia artificial

🧬 Debates de expertos sobre la enfermedad de Lyme, Borrelia, Bartonella y más

🧪 Avances en diagnósticos innovadores y aprendizaje automático

🌱 Estrategias de tratamiento 

 

Oportunidades de patrocinio y exhibición

Existen oportunidades limitadas de patrocinio y exhibición para organizaciones que buscan conectar con un público objetivo de médicos, investigadores y defensores de pacientes.

 

martes, 1 de julio de 2025

Proyecto Guias para psicologos que atienden pacientes con EM/CFS

https://www.linkedin.com/posts/monica-carugatti-50952827_pwme-mecfs-myalgice-activity-7343944206840647681-5hGF?utm_source=share&utm_medium=member_android&rcm=ACoAAAWYRtkBXHwug2VbsxYfECmyqL9QJXHHQVw 

Es un honor para mi contribuir como revisora voluntaria - EbE expert by experience  (psicóloga experta por experiencia).





Lyme en Argentina. Revista Plagas junio de 2025


Artículo completo: https://acrobat.adobe.com/id/urn:aaid:sc:VA6C2:b45a5af2-b5e5-4a79-9d6f-ce3bbf4302c6

 Primero de los 3 artículos que se publicarán en Revista Plagas aborda qué es Lyme? ,Espiroquetas y vectores, Manifestaciones clínicas, Síntomas, Etapas, Enfermedad de Baggio Yoshinari o Lyme brasileño y Prevención.
En las siguientes publicaciones contaré la historia de la enfermedad en Europa, EEUU, Argentina y las controversias. En la última publicación explicaré  algunas opciones de análisis a través de publicaciones científicas y  aclarando que el diagnostico continua siendo clínico, dado que ninguna prueba cuenta con suficiente sensibilidad y especificidad como para poder confirmar o negar un diagnostico de Lyme. También contaré algunas opciones de tratamientos publicados , ya que al momento no hay ninguna  opción de tratamiento definitivamente eficaz, en lo que a Lyme crónico se refiere. 

jueves, 12 de junio de 2025

Enfermedad de Lyme en Argentina Realidad o mito?

El Profesor Nestor Stanchi brindó una conferencia sobre Lyme en Argentina el pasado martes 4 de junio en el Rotary Club de La Plata
Link: 
https://www.youtube.com/watch?v=xTYbGQxPs0I

miércoles, 11 de junio de 2025

LYME EN PEDIATRÍA

Sintomas de Lyme pediátrico 

Aqui encontrará una lista de síntomas que el especialista en Lyme pediátrico.
El Dr. Jones fue sin lugar a dudas el mas importante especialista en Lyme pediátrico en el mundo. Ha atendido mas de 15000 niños durante cuatro dècadas , formando a muchos profesionales en su especialidad.

Los niños con enfermedad de Lyme tienen problemas especiales. Como no siempre pueden explicar lo que se siente mal, pueden parecer irritables o ausentes.
 Sufren cuando les duele el cuerpo, cuando su enfermedad les interrumpe el sueño por la noche, cuando luchan en la escuela, cuando no tienen ganas de jugar. Pueden sentirse confundidos, perdidos y traicionados por padres y maestros que no reconocen que están enfermos y necesitan ayuda.

Las madres y los padres pueden no entender cuál es la línea de base normal del niño. ¿Son estos los "dos terribles" o "el cambio de nueve años" o algo está realmente mal?

Debido a que los síntomas de la enfermedad de Lyme pueden ser inespecíficos, vagos y cambiantes, es posible que los adultos ni siquiera se den cuenta de que estos niños están enfermos. Pueden sospechar que inventan cosas para llamar la atención o evitar la escuela. Los niños con Lyme a menudo tienen problemas en el aula, porque la enfermedad puede contribuir a problemas de aprendizaje y problemas de conducta.

Los niños son especialmente vulnerables a las enfermedades transmitidas por garrapatas porque están físicamente cerca del suelo, donde están las garrapatas. Juegan en las hojas, ruedan en el césped, se acurrucan con las mascotas y aumentan su exposición a las garrapatas.

REVISE SUS SÍNTOMAS

El especialista en pediatría de Lyme, Charles Ray Jones, MD, compiló una lista de síntomas comunes de infección en sus pacientes jóvenes:

fatiga severa no aliviada por el descanso
insomnio
dolores de cabeza
náuseas, dolor abdominal
concentración deteriorada
mala memoria a corto plazo
incapacidad para mantener la atención
dificultad para pensar y expresar pensamientos
dificultad para leer y escribir
ser abrumado por el trabajo escolar
dificultad para tomar decisiones
Confusión
comportamiento no característico
arrebatos y cambios de humor
fiebres / escalofríos
dolor en las articulaciones
mareo
ruido y sensibilidad a la luz
Entre los pacientes de Jones, solo la mitad ha tenido un apego conocido de garrapatas. Menos del 10% han tenido una erupción eritema migratoria (ojo de buey).

El Dr. Jones también ha documentado la enfermedad de Lyme congénita o gestacional en algunos niños que cree que se infectaron en el útero o por la lactancia. En estos pacientes, su sospecha aumenta cuando el niño tiene:

fiebres frecuentes
aumento de la incidencia de infecciones de oído y garganta
aumento de la incidencia de neumonía
irritabilidad
dolor articular y corporal
tono muscular deficiente
reflujo gastroesofágico
pequeña tráquea (traqueomalacia)
cataratas y otros problemas oculares
retraso en el desarrollo
dificultades de aprendizaje
manifestaciones psiquiátricas
Si cree que su hijo puede tener Lyme u otras enfermedades transmitidas por garrapatas, le recomendamos que lo evalúe un proveedor de atención médica afiliado a ILADS.En Argentina no hay. Busca un médico capaz de decir :"no se , pero voy a aprender"

sábado, 24 de mayo de 2025

Conferencia Rotary - Enfermedad de Lyme en Argentina


El Profesor Stanchi (Full Profesor) ha sido profesor titular de Microbiologia de la UNLP/UCCuyo/ÚNCAUS. A su intuición le debemos la primera publicación científica que documenta  Lyme desease en humanos en Argentina, Pcia de Bs.As,1993 "Lyme Desease: "Antibodies against Borrelia Burgdorferi in farm workers in Argentina"(https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/. as 8209163/). 

Más recientemente ha publicado en colaboración con el Profesor Giusto Trevisan https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/39065142/Trevisan (Universidad de Trieste) : "Lyme Desease: A Review with Emphasis on Latin America"/2024 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38399789/) y 1994"Retrospective Analysis of Potential Lyme Desease Clinical Cases in Argentina"(https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/39065142/). 

El Profesor Trevisan ha sido Apicale del reparto Clínica Dermatologica de la Universidad de Trieste, Director de la escuela de Especialización en Dermatologia y Venerología, Director del Centro Regional de referencia para la Enfermedad de Lyme del Fiuli Venezia-Giulia /Italia, y posteriormente Centro Sobreregional de referencia para la Enfermedad de Lyme en Italia. Es presidente honorario del Grupo italiano para el estudio de la Enfermedad de Lyme. Ha publicado 330 trabajos, 74 de los cuales sobre la Enfermedad de Lyme. Nominado Eminente Estudioso 2017. 

La Licenciada Carugatti es psicóloga clínica, psicoterapeuta, especialista en bioética, Desde 2011 Patients advocate en  CM/CFS y desde 2015 en Lyme Desease.

martes, 20 de mayo de 2025

Lyme disease: antibodies against Borrelia Burgdorferi in farms workers in Argentina N Stanchi 1993

EN 1993 el Profesor Nestor Stanchi publica la primera investigación sobre Lyme en humanos en la República Argentina en Provincia de Bs. 
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/8209163/

lunes, 12 de mayo de 2025

12 de mayo, dia de la concientizacion de EM/ CFS y mes del LYME


Creo que la mayor contribucion que puedo hacer hoy 12 de mayo, dia de la concientizacion de EM/ CFS y mes del LYME,  desde este blog' es recomendar el  fantastico documental  "Doctors as patients"

Cinco medicos, 1 con Lyme, 2 con Long Covid, y dos con EM/CFS responden una variedad de preguntas que no dejan aspectos sin conocer.

https://youtu.be/J0ywwLIfH_w?si=Kv2XorB9aW02qlXU

Subtitulado

Gracias,
Monica Carugatti

viernes, 7 de marzo de 2025

Desentrañando mecanismos compartidos:perspectivas de investigaciones recientes sobre EM/SFC para arrojar Luz sobre las patologìas de Covid Prolongado

Importante artìculo sobre el estado del arte en Encefalomielitis Miàgica/Sìndrome de Fatiga Crònica que iluminan Covid Prolongado. Publicaciòn de "Tendencias en Medicina Molecular Vol 30 pag 443/ 458. Mayo 2024"

jueves, 27 de febrero de 2025

Hoy regreso a mi blog feliz de compartir la siguiente publicación: RETROSPECTIVE ANALYSIS OF POTENCIAL LYME DISEASE CLINICAL CASES IN ARGENTINA

 Bienvenidos nuevamente al Blog investigaciónyetica.

Como soy una paciente de Lyme crónico y EM/CFS a veces debo alejarme de las  actividades por reactivaciones de la enfermedad .  Hoy retomo el blog con la ultima publicación sobre Lyme en Argentina del equipo liderado por el Profesor Nestor Stanchi y el Profesor Giusto Trevisan  a quienes agradezco por su compromiso y generosidad.

Retrospective analysis of potencial Lyme disease clinical cases in Argentina